EQUIPOS DE PROFESORES TEAM2TEACH
IES RIBERA DE DUERO. Roa. Burgos
- Conocer otras prácticas docentes de compañeros de la misma o de distintas áreas.
- Desarrollar un proyecto interdisciplinar común (ABP)
IES CONDE LUCAÑOR. Peñafiel. Valladolid
OBJETIVOS
-
Partimos de la base de que somos nuevos en un
proyecto de este tipo, por lo que seguramente, los objetivos inmediatos nos
irán surgiendo a medida que nos vayamos
centrando en el proyecto en sí.
Por tanto, el primero y principal, sin el cual no podremos seguir adelante
sería:
1. Conseguir ponernos de acuerdo a la hora de
visitarnos los cuatro , cosa que no será
tarea fácil dado que pertenecemos a centros diferentes e incluso en horarios
diferentes (Juanjo imparte sus clases por la tarde ) y localidades diferentes.
2. APRENDER, aprender el funcionamiento del
grupo o grupos desde las dos
perspectivas, como observadores y como profesores observados, y que además
pertenecemos a centros de características diferentes, por lo que puede ser aún
más enriquecedor.
3. Aprender de los compañeros y de lo que los
propios alumnos.
4. Aprender a expresar y a encajar las posibles debilidades que
aparezcan como ciertas cuando seamos observados.
BENEFICIOS
1. Formas de implementar nuevas fórmulas en
nuestro trabajo diario en clase.
2. Gracias al intercambio de experiencias,
mejorar nuestra práctica docente.
CEIP VILLA ROMANA. Navatejera. León
Foto de equipo
OBJETIVOS
1. Incorporar nuevas prácticas docentes (metodología, actividades, agrupamientos, etc.) a nuestro trabajo diario.
2. Aumentar los intercambios comunicativos entre el grupo docente en relación a la enseñanza de nuestras áreas y niveles.
3. Propiciar cambios organizativos en el centro que favorezcan el trabajo colaborativo.
4. Romper barreras físicas, entre niveles y curriculares.
5. Fomentar el trabajo en equipo.
6. Disfrutar experimentando nuevas técnicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
IES CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS.
Aranda de Duero. Burgos
Aranda de Duero. Burgos
Foto de equipo
OBJETIVOS
1. Establecer y mejorar el trabajo cooperativo a través de
un aumento de la relación, tanto laboral como personal.
2. Tener nuevas referencias del proceso de enseñanza-aprendizaje
de nuestros compañeros: diversas metodologías, evaluación.
3. Recibir feedback sobre la labor docente. Intercambiar
puntos de vista sobre como trabajar en un grupo u otro.
4. Desarrollar un currículo más integrado y desarrollar
elementos transversales.
5. Aplicar lo aprendido de los compañeros.
BENEFICIOS
1. Mejorar en la labor de enseñanza-aprendizaje a través de
los objetivos marcados.
2. Autoevaluación y coevaluación.
3. Compartir recursos.
4. Ponerse en situación del alumnado.
5. Aprender divirtiéndose.
· Aprender a
controlar de un modo eficaz la distribución del aula para aprovechar la
producción de los alumnos y del profesor.
·
Cambiar el
currículo de elementos específicos a realizar un currículo integrado
·
Aprender de
diferentes profesores en el manejo de la disciplina en el aula
·
Documentar
diversas metodologías utilizadas por diferentes profesores
·
Mejorar el
intercambio profesional y personal entre profesores.
·
Creación de
un proyecto interdisciplinar con proyectos específicos relacionados con las TIC
englobados en el ámbito del país:
AUSTRALIA:
tratar desde diferentes ámbitos.
a)
Deporte
b)
Hábitos alimenticios
c)
Cultura
d)
Geografía e
historia
¿Cuáles son los beneficios que pensáis obtener de
este proyecto?
·
Creación de
un banco de materiales divididos por curso Autoevaluar/coevaluar
las prácticas docentes
IES NÚÑEZ DE ARCE. Valladolid

¿Cuáles
son los objetivos de mi grupo al participar en este proyecto?
-
Plantar la semilla de la acción “Ven que te
veo”, contemplada en el Proyecto Lingüístico de Centro, y consistente en abrir
las puertas de las aulas a todos los compañeros para mutualizar conocimientos y
experiencias pedagógicas.
-
Criterio para la evaluación del grado de
consecución de este objetivo: el número de compañeros de otros departamentos a
los que logremos invitar a observarnos y a ser observados.
-
Introducir el concepto del currículo
integrado en la comunidad escolar del Núñez de Arce.
¿Cuáles
son los beneficios que pensamos obtener de este proyecto?
-
Conseguir una mayor comunicación
interdepartamental
-
Divertirnos
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR. Soria
IES GINER DE LOS RÍOS. Segovia

IES ERAS DE RENUEVA. León

No hay comentarios:
Publicar un comentario